miércoles, 19 de noviembre de 2008

Los Obispos

El matutino La Nación volvió a reflejar el miércoles pasado, su permanente devoción con los fundadores de la patria a través de una editorial que analiza "El lúcido y severo documento que produjeron los obispos argentinos el viernes último, titulado Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad (2010-2016)" , diciendo de él que "contiene uno de los análisis más sólidos y certeros que se han realizado últimamente sobre la difícil situación que atraviesa la República." El documento invita, fundamentalmente, a reconocer el valor del diálogo como la herramienta política fundamental que nos permitirá llegar a la celebración del Bicentenario sin sectores de la población condenados a la marginación o la exclusión".

Los obispos han aclarado que no desean ser profetas de desventuras y que el documento aspira a contener un mensaje esperanzador. Por supuesto, eso no impide que el texto contenga algunos incisivos llamados de atención, como se advierte en el siguiente párrafo: "Cuando priman los intereses particulares sobre el bien común o cuando el afán de dominio se impone por encima del diálogo y la justicia, se menoscaba la dignidad de las personas e indefectiblemente crece la pobreza".

Me produce alivio que la máxima jerarquía de la iglesia católica, se autoconvoquen para mediar frente a la permanente necesidad de los pobres, o lo que es lo mismo se propongan como inquisidores frente a la permanente avaricia de los que mas tienen.

Los obispos invitan a esa profunda reflexión espiritual sobre el sentido de la verdadera solidaridad a los que mas tienen, para que dialoguen fraternalmente con los que menos tienen, afín de prepararnos todos para recibir los 200 años de nuestra independencia, organizados socialmente de manera tal que no existan mas marginados y excluidos de la mesa que el Señor nos preparo a todos al llamarnos a la vida.

De esta forma la armonía de espíritu reinara sobre Argentina, en lugar de esta violencia que cada noche se cobra su víctima.

No se si entendí correctamente este mensaje pastoral de la santa iglesia.¿Vos que opinas?

martes, 21 de octubre de 2008

Los bancos y la puta que los….

Cada vez que pierdo futuro, cada vez que pierdo sueños, cada vez que pierdo plata, por lo general hay siempre un banco en el medio. Ya sea porque las tasas suben o bajan, o la inflación se dispara y la devaluación aparece; siempre el primero en salvarse es un banco, ya sea que hay que financiarlo o rescatarlo, o simplemente evitar su quiebra para no producir una corrida bancaria. Siempre primero están los bancos.

En el Medioevo los bancos de la plaza pública era donde los primeros banqueros hacían su trabajo, de allí su nombre. Creo que también estaban sentados sobre el dinero de esa manera lo protegían y a su vez mandaban un claro mensaje de quien imponía las reglas. Tal vez el señor Jesús saco a latigazos a los fariseos justamente por eso, porque eran los generadores de la primera injusticia: la usura. Hija predilecta de la codicia y hermana de la avaricia.

En estos días los argentinos vemos con cierta angustia la caída del muro de Wall Street, justamente porque sabemos por propia experiencia que si el estado salva a los bancos, la factura final la pagan religiosamente los pueblos. “Capitalismo en la ganancia y Socialismo en las pérdidas”. Nosotros venimos de una larga experiencia de crisis económicas, y no hace falta que nos vendan pronósticos de gurúes que, no supieron (o no quisieron), advertir esta fenomenal crisis. Personalmente me inclino por la segunda versión, ya que la falta de información es la clave de los buenos negocios, claro, hechos a costa de millones de ahorristas que hasta ayer confiaban en sus bancos. Instituciones centenarias que avalaban con su experiencia la protección de los ahorros de toda una vida de carpinteros y plomeros del país del norte.

La confianza es la base del mundo del dinero, es el intangible que asegura lo tangible. No hay sustituto de ese sentimiento. Diariamente estamos dando o recibiendo unos papelitos con un valor asignado por un acuerdo social. En nuestro caso garantizado por los 50 mil millones de dólares del Banco Central, que pueden convertir cada peso en su equivalente en dólar. Ya que esa moneda se impuso después de la 2° guerra mundial como valor de intercambio internacional, transformándose así en la última instancia de respaldo. Lo que poca gente sabe es que el dólar esta regulado por una federación de bancos norteamericanos (Reserva Federal de Estados Unidos). Sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna persona de la rama ejecutiva o legislativa del gobierno*. De esta manera transfieren su devaluación al mundo, es decir nos exportan inflación a los países no desarrollados. Pero como se rompió la confianza ciega de los norteamericanos en su principal catedral del dinero, no será fácil restaurar esa fe a pesar de la maquinita y tal vez, solo tal vez, esta nueva situación dará paso a nuevos cambios culturales en relación con el consumo y de allí con el sentido de todo de lo que de él depende.

Freud en su libro Tótem y Tabú, dice; “Si entendemos por tabú, conforme al sentido general de la palabra, toda prohibición impuesta por el uso y la costumbre o expresamente formulada en leyes, de tocar un objeto, aprovecharse de él o servirse de ciertas palabras prohibidas, habremos de reconocer que no existe un solo pueblo ni una sola fase de la civilización en los que no se haya dado tal circunstancia”. Creo que ubicar al dólar en ese contexto de creencias -y anhelos de una sociedad-, no seria desacertado ya que en si la sola palabra obra como un refugio sagrado donde aferrarse, aunque toda la realidad objetiva diga lo contrario. Se impone el tabú a pesar de la razón.

Cabe entender del maestro del psicoanálisis que el dinero es uno de los objetos tabú de nuestra época, donde existen miles de leyes que prohíben aprovecharse de él, en el sentido de usarlo para corromper voluntades, robarlo o engañar la confianza del cliente. También la principal religión de estas tierras nos prohíbe moralmente su exhibición vanidosa, alentándonos a la pobreza como virtud deseable a conquistar por el alma en el cristianismo.
Todo lo anterior configura lo prohibido, que es un aspecto esencial del tabú ya que la necesidad inconsciente de transgredirlo es su exacta mitad oculta.

Parece que los bancos sufren esa compulsión a la que los somete el tabú, esa tendencia a apropiarse de lo ajeno, trasladando las pérdidas y quebrando así la confianza, siempre ingenua, de sus clientes.

2008-10-21
*http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Reserva_Federal

jueves, 11 de septiembre de 2008

Individualismo extremo

Resumen de una nota de Le Monde Diplomatic de agosto.

Hace un tiempo me atrapo un libro de ficción política llamado “La rebelión de Atlas”, (haciendo referencia al joven titán de la mitología griega al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos). Es un libro, que como dice la nota que estoy resumiendo, fue muy popular en Estados Unidos y que fuera venerado por Ronald Reagan. Lo escribió la filósofa y novelista Ayn Rand (1905-1982) que dio vida en sus obras a héroes solitarios, que aparecen limitados por sus semejantes. Tal elogio al “creador incomprendido”, es la visión de un individuo que no encuentra salvación más que en sí mismo.

En la novela se mezclan grandes empresarios estadounidenses, con la investigación tecnológica y la utopía de un estado ausente de iniciativas sociales. En el relato los individuos excepcionales por su aporte a la sociedad desaparecen misteriosamente. El resultado es el derrumbe de la civilización estadounidense. La investigación gira en torno a un ingeniero, John Galt, que también ha desaparecido. Una desaparición particularmente intrigante porque deja tras él, una invención revolucionaria, un motor que se alimenta de una fuente inagotable, omnipresente y gratuita: la electricidad estática contenida en la atmósfera. Luego nos enteramos de que John Galt se ha retirado voluntariamente de la sociedad, considerando que sus miembros improductivos chupan la sangre de los individuos que crean y producen, ejerciendo un poder abusivo que el Estado promociona. Las otras desapariciones también se explican, porque John Galt había incitado a un cierto número de espíritus superiores a seguirlo, llevándolos así a la huelga más desastrosa de la historia de Estados Unidos. John Galt y sus compañeros fundan una ocultada ciudad en la región más aislada y montañosa de Estados Unidos, donde al margen de la ley económica, pudieran expresar con toda libertad sus capacidades de crear, de inventar y de emprender.

Se encuentra en preparación una película basada en el libro; y se dice que Brad Pitt y Angelina Jolie (admiradora de Ayn Rand) tendrán los papeles principales.

El itinerario de Ayn Rand explica sin duda su ideología. Nacida en Rusia a comienzos del siglo XX, con el nombre de Alice Rosenbaum, huyó de la Unión Soviética en 1926 para ir a Estados Unidos. Al emigrar, Ayn Rand pasó de un país que desnaturalizaba la ambición y la utopía, a otro que, según ella, encarna el éxito. El Ayn Rand Institute se dedica a difundir su filosofía “objetivista”, con el fin de promover el libre mercado, el individuo, la libertad y el ejercicio de la razón como opuestos al multiculturalismo, las políticas ambientales, las corrientes de pensamiento que le otorgan una importancia exagerada al Estado, y otras manifestaciones de supuesta irracionalidad. Ochocientos mil ejemplares de las obras de Ayn Rand se venden hoy cada año.

Ayn Rand piensa, como Nietzsche, que la humanidad está justificada por sus grandes hombres ¡allá ellos los personas comunes! (entre las cuales, con toda seguridad, ella no se incluye). Comparte su crítica de la filantropía, su desdén por la multitud y, sobre todo, su fe en el individuo que existe por sí mismo, que no tiene necesidad de los otros y que saca lo que crea de su propio interior.

Ayn Rand justifica así una ética que resulta notable por el hecho de que no supone ningún deber hacia los otros, sino únicamente respecto de sí mismo. Así desaparecen, mágicamente, las múltiples formas de interdependencia, las relaciones de fuerza, los abusos de poder, las injusticias y las violencias que envenenan la existencia de la humanidad y contra las cuales, en la vida real, el recurrir a la razón se revela desgraciadamente como ineficaz.

La ideología de Ayn Rand está dirigida en primer lugar a los “dominantes”. Los conforta en la ventajosa idea que ellos tienen de sí mismos, y les permite trasladar a un segundo plano lo que en realidad son: personas para las cuales es esencial pertenecer a redes poderosas y que hacen esfuerzos para ocupar en ellas su lugar. Justificando el fracaso de aquellos que siguen estando en la parte más baja de la escala social, imputándoles la falta de cualidades personales en lugar de la falta de oportunidades. El individualismo radical de Ayn Rand implica, en el fondo, que la sociedad, como decía Margaret Tatcher, no existe.

Algunas de sus sentencias son: “Todas las ‘economías mixtas’, escribió Ayn Rand en 1963, están en un estado de transición precaria que hace que, en última instancia, deban dirigirse hacia la libertad o terminar en la dictadura.” “Cualquier nación libre tenía el derecho de invadir a la Alemania nazi, y hoy tiene el derecho de invadir a la Rusia soviética, a Cuba o a cualquier otro enclave de esclavitud”. “Desde el momento en que “los conquistadores establecen un sistema social libre, la invasión de un país esclavista está moralmente justificada”.

Sin duda la invasión a Irak con sus 700.000 victimas o la política exterior a Latinoamérica hace décadas, están influidas por estas ideas que son compartidas por ambos partidos (Demócrata y Republicano) en Estados Unidos y no hay a la vista dudas de que sigan pensando en términos absolutos como la primera regla de todo buen Imperio.

martes, 12 de agosto de 2008

La liberación de Dios.

Viendo el programa de las madres en canal 7 el sábado pasado, me intereso una historia que contó la Hebe, sobre porqué las Madres seguían con tanto empeño la tarea social con la que soñaron sus hijos, que dieron y tomaron vida por ese futuro anhelado.

Contaba como la Teología de la Liberación fue, para ellos, su inspiración mas profunda por lograr un mundo social y humanamente más justo. Tal como Jesús enseño; un mundo de amor y de justicia.

Busque en el diccionario la palabra teología, y de todas las definiciones de la Real Academia, encontré como “natural” esta: "La que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón, independientemente de las verdades reveladas."

Después Hebe comento sobre un sacerdote que fue uno de los fundadores de la propuesta de la Teología de la Liberación y se refirió a un tal Leonardo Boff, un teólogo, filósofo y escritor nacido en el Estado de Santa Catarina, Brasil, conocido por su apoyo activo a los derechos de los pobres y marginados, y además al movimiento ecologista.

Me puse a buscar en internet para descubrir un poco más del tema, y salió esto:

En 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) le silenció por un año por su libro La Iglesia, Carisma y Poder, que estaba en contra de la Doctrina de la Iglesia Católica.

Boff estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente lo movió a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral.

Ha trabajado como profesor en los campos de teología, ética y filosofía en Brasil, además de dar conferencias en muchas universidades en el extranjero, como Heidelberg, Harvard, Salamanca, Barcelona, Lund, Lovaina, París, Oslo, Turín.

Fue en Brasil, donde a partir de 1957 la Iglesia Católica comenzó un movimiento de Comunidades de Base que para 1964 ya era digno de ser considerado en el "Primer Plan Pastoral Nacional 1965-1970". También en Brasil Paulo Freire, un maestro del nordeste, desarrolló un nuevo método para alfabetizar mediante un proceso de concienciación. Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica se fueron comprometiendo, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos marxistas para analizar la sociedad. Richard Shaull, un misionero presbiteriano, planteó la cuestión de si la revolución tendría un significado teológico. Él y algunos jóvenes protestantes empezaron a discutir esos temas con sacerdotes dominicos e intelectuales católicos.

Una de las ideas bases para el inicio de la Teología de la Liberación fue la vida y obra revolucionaria del sacerdote colombiano Camilo Torres (1929-1966) quien luchó en el ELN (Ejercito de Liberación Nacional) en su primer combate contra el Ejército regular. El padre Camilo Torres fue un verdadero ejemplo para curas y católicos que posteriormente tratarían de continuar su obra no solo en Colombia, sino en toda América.

Otra inspiración para la Teología de la Liberación latinoamericana fue la lucha por los derechos civiles que a su vez ganó derechos para los negros de Estados Unidos liderada por Martin Luther King (1929-1968). En Sudáfrica se desarrolló una vigorosa Teología de la liberación negra en la lucha contra el apartheid. En el resto de África la Teología ha cuestionado la conquista, esclavización y colonización de los africanos por la cristiandad europea. En Asia la Teología minjung (coreano: de la masa popular), o la Teología Campesina en Filipinas han sido expresiones relacionadas con la Teología de la Liberación latinoamericana.

Un referente importante en América latina fue Ignacio Ellacuría Beascoechea, un filósofo y teólogo vasco, naturalizado salvadoreño. El 16 de noviembre de 1989 fue asesinado por soldados salvadoreños del propio Ejército Nacional, en la residencia de la Universidad, junto con otros jesuitas, por su compromiso con la difusión de la Teología de la Liberación.

Las conclusiones principales que Ellacuría extrae para la Teología de la Liberación son:

1. El Jesús histórico, indefenso aunque juzgado, no fue muerto por confusión de sus enemigos sino porque era una amenaza contra el orden social establecido.
2. El Jesús histórico no predica un Reino de Dios abstracto o trascendente, en el más allá, sino concreto, en la Realidad, en medio de un mundo estructuralmente contradictorio e injusto.
3. Lo que fue la vida de Jesús representaba una oposición al mundo y a los poderes de su tiempo. La fe en ese tipo de vida implica seguimiento y compromiso, implica mantener la antorcha del amor y la justicia frente al odio y la opresión.

Ellacuría plantea tres grandes preocupaciones: la defensa de las mayorías populares y los pueblos oprimidos, la Universidad como un instrumento al servicio de las mayorías, y la función liberadora de la Filosofía.

Todas conclusiones próximas al hombre nuevo, que como consigna, llevaban adelante los grupos guerrilleros en gran parte de los ´70 y que exhibía como principal paradigma a nuestro mítico CHE.

Me quedo con el sinsabor de tanta sangre derramada en pos de tantos ideales de justicia, frente a la patética imagen de TV de un Bussi lagrimeando en su juicio, oral y público o en la tétrica Pando, llevada por su odio visceral a amenazar de muerte y por propia mano a los jueces y fiscales.

Todos invocando a Dios, fuente de toda razón y justicia.

El todo y la nada.

La nada era antes que el todo. ÉL la creo.

El todo es ante todo, todo lo imaginado, todo lo mentado, todo lo que hay y lo que todavía no hay.

Es autosuficiente pero maleable, eterno y finito, condicional y condicionante.

Nos penetra y nos expresa, siendo a la vez íntimo y plural.

Está en las letras y en la música, en el color y en el aroma, en la luz y en la sombra.

Sólo la nada existe sin él, pero ella necesita del todo.

Su nivel es el de un virus en la superficie de un sol ampliado cien mil veces.

Infinitamente más reducido que un quark. Sólo es una cuerda de energía.

Que resuena su armonía en la esencia del todo y en ese acto crea la realidad.

Siendo anterior, construye el pensar y el sentir. También el agua y el fuego.

Es matemáticamente multidimensional y por lo tanto evoluciona hacia la perfección.

Sólo la mente puede verlo y sentirlo, encontrando así su destino.

Inspirado en una explicación televisiva de la Teoría de las Cuerdas o Teoría del Todo, que une la física cuántica con la teoría de la relatividad, explicando así la unión de las 4 fuerzas fundamentales del universo.

lunes, 23 de junio de 2008

La experiencia interna

Habitualmente nos movemos por la vida dando respuestas a los condicionales propios de cada etapa. En la niñez descubrimos el mundo externo y registramos las primeras sensaciones que nos marcarán por siempre, la adolescencia es la etapa donde nos desarrollamos como individuos y terminamos de modelar nuestra personalidad y finalmente la 2da y 3er edad donde expandimos nuestras realizaciones y cosechamos sus frutos.

Mientras tanto las preguntas fundamentales del hombre siempre están co-presentes, surgen en la adolescencia y permanecen ocultas por el diario trajín, pero siempre reaparecen en los momentos límites de nuestra vida adulta; frente a una enfermedad grave, la muerte de un ser querido o en la tercera edad, cuando nos sabemos cerca de nuestro final biológico.

Nuestra cultura niega la muerte, aunque paradójicamente el principal símbolo religioso en estas latitudes sea una permanente referencia a ella: la cruz cristiana.

Las religiones muchas veces nos dan una respuesta cultural que nos contiene, pero finalmente descubrimos que únicamente nosotros podemos encontrar nuestras propias respuestas buceando en la experiencia interna, tomandola como una aventura intima por revelar el sentido.

En mi caso tuve la suerte de cruzarme con Silo, quien es una referencia importante para mi y su mensaje me ayudo a descubrir un sentido mas profundo de la vida.

El dice: "A veces tenemos inesperadas experiencias internas, donde podemos sentimos como si viéramos el mundo por primera vez. Son instantes, que duran muy poco tiempo, dura poquísimo tiempo ver el mundo así y no podemos volver a esa condición voluntariamente. No podemos apresarla. Es como ver una puesta de sol y en esa puesta de sol, entender todo en un segundo, ese entender todo de golpe ligado a esa puesta de sol es una experiencia de cambio que puede llegar a ser muy importante como certeza de un espacio no conocido dentro de nuestra conciencia. Pero por lo general no profundizamos en estos temas.

Los seres humanos intentamos básicamente superar el dolor y el sufrimiento. El dolor se ira superando a medida que avance la ciencia y la justicia, pero el sufrimiento humano es mental y no se soluciona ni por el desarrollo de la ciencia, ni por el desarrollo de la justicia, es un esfuerzo que tiene que hacer el ser humano para entrar en otras regiones de la mente, solo puede ser superado por nuestra búsqueda interna a preguntas fundamentales. ¿Cómo existe el sufrimiento en el ser humano?, ¿cómo se vence el sufrimiento?, ¿por qué camino se va a un mayor sufrimiento?, ¿por qué camino se puede salir de ahí y llegar a otro lado?

Lógicamente hay temas que están muy ligados al tema del sufrimiento como es el tema de la ilusión, el tema del mundo que uno imagina, de las cosas que uno imagina sobre uno mismo, de las cosas que uno imagina sobre los demás. El tema de la ilusión es clave y está muy ligado al sufrimiento. De acuerdo a como mueva uno sus ilusiones, también va aumentar su sufrimiento o va a disminuir. También las creencias, las cosas que uno cree, el tema de las cosas que uno cree sobre los demás, sobre uno mismo, sobre el mundo, sobre la vida, sobre la duración de la vida.

De manera que el tema del sufrimiento, el tema de las ilusiones, el tema de la finitud, el tema de las creencias, esos son los temas interesantes para meditar mientras la vida avanza y crece nuestra experiencia interna."

Quien quiera profundizar sobre El mensaje de Silo, consultar www.silo.net

Crisis = Cambio

En los últimos 50 años, vivimos o estamos enterados, de los golpes de estado en la región a manos de los militares y que encubrían en realidad a los intereses económicos de sectores poderosos de esas sociedades y que no podían llegar a tener una representación democrática para acceder al poder.

Mas recientemente vimos la caída de varios gobiernos en América Latina a manos de los mismos ciudadanos que los habían elegido en elecciones libres. En nuestro caso, al ritmo de las cacerolas, gritábamos “que se vayan todos”, después de cifrar esperanzas en una alianza política que prometia seguir con la consigna de “un peso un dólar” y termino echando al mago de la fórmula, en la crisis social y económica mas aguda de nuestra joven democracia restituida. Finalmente el vice renuncio y el presi escapó en helicóptero. Después de 5 presidentes este pueblo huyó hacia el futuro escapando de la convertibilidad y de la cultura de la pizza y el champagne. Por oposición a lo conocido eligió lo desconocido, intuyendo y arriesgando, como siempre.

Estos golpes de la civilidad marcan un hartazgo del ciudadano que intuye que la globalización, manejada por los 8 países mas desarrollados, están intentando poner gerentes en los puestos de presidente de la naciones no desarrolladas, con la consigna de aceptar el libre comercio unilateral, (es decir vendernos tecnología y productos industriales a cambio de materias primas, que competirían con el agro subsidiado de los países centrales) y relegando de esta forma a millones de seres humanos a observar por televisión el bienestar de 1/6 de la humanidad, mientras la pobreza, el hambre y las enfermedades hacen estragos con el resto.

Este plan les salió mal porque las “gerencias” no funcionaron bien, sobre todo cuando la teoría del derrame de los mas ricos a los mas pobres del neoliberalismo fracaso, mientras la idea de un libre comercio fue demostrada en la práctica de Méjico como un desastre, ya que cada vez la comida es mas cara y la pobreza, fruto del desempleo, aumenta.

En Ecuador, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina comenzaron a cambiar los liderazgos y se eligieron discursos donde el estado volvía a participar para regular los mercados, priorizando las necesidades de la gente. Chile, Perú y Colombia quedaron beneficiados por la supuesta ventaja de ser alumnos ejemplares del neoliberalismo, pero sus niveles de prosperidad no llegan a sus habitantes.

Para colmo la invasión a Irak desequilibro la economía norteamericana, provocando la caída del dólar lo cual llevo a los bancos a mantener su nivel de negocios a costa de una burbuja inmobiliaria que finalmente llevo a la crisis las bolsas del mundo, ya que los bancos de EE.UU. le revendieron a medio planeta las hipotecas de gente que hoy no puede pagar la cuota de su casa.

Conclusión 1: los capitales que están en la ruleta de las bolsas mundiales se refugiaron en valores concretos, como los cereales, el petróleo y los metales. Lo cual hizo que estos regalos del cielo subieran 2 y 3 veces su valor real, produciendo inflación en todo el mundo.

Nuestro país vivió una de las mejores etapas económicas de su historia desde el 2003 hasta el 10 de marzo pasado, donde un lockout patronal de 21 días desdibujo la paz social, a pesar que el país sigue con su bonanza de números positivos para la mayoría de los rubros, incluido el campo. Pero la furia codiciosa de la soja, fruto de la demanda de China e India, mas el nuevo horizonte de los biocombustibles no deja bien parada a casi ninguna otra producción del campo, mas aun cuando las pequeñas unidades de producción, no pueden competir con la escala de los grandes pools y optan por alquilar sus campos, reinvirtiendo en otros pools sojeros para minimizar los riesgos climáticos. Un verdadero circulo virtuoso de la producción especulativa.

Conclusión 2: la mayoría de los paisanos pasaron a ser rentistas y los que trabajan en la leche, carne, etc. están que trinan porque ven a sus vecinos ganar fortunas sin trabajar. Con el “yuyo verde” a casi U$S 600 la tonelada no hay actividad agro ganadera que la iguale en rentabilidad, aun con este nivel de retenciones.

Entiendo como argentino de a pie que el gobierno apostó a reafirmar la autoridad de una nobel presidenta y que el campo como sector interpreto que no se le reconocía su importancia en el proceso de recuperación de la economía, desvalorizando implícitamente la política de un proyecto de país que es sostenido por el conjunto de la sociedad, a través del dólar controlado y el precio del combustible. Además se sumo una medida no testeada lo que finalmente derivo en esta intentona de desequilibrar al gobierno a favor de las 4 entidades ahora hermanadas por la abundancia. Teniendo en cuenta que el 5% de diferencia en las retenciones aduaneras, proyectadas en los próximos diez años de esta demanda creciente de proteínas por parte del mundo, significa muchos miles de millones de dólares a favor de unos o de otros.

Conclusión 3: La extensión del conflicto le confirió identidad política a un tema negociable, pero la escalada de respuestas lo coloco al sector del agro como fuerza de oposición. Un lugar que la atomización de los partidos políticos no llego a cubrir en las últimas elecciones.

Esta concentración de poder que obtuvo la pareja presidencial, sobre todo en el congreso nacional, fue dada en elecciones libres y constitucionales. Nuevamente la intuición del pueblo acertó en su decisión, ya que la crisis del 2001 fue de una envergadura que no dejaba lugar para la ausencia de poder presidencial, después de la vergonzosa actuación de los gobernadores que peleaban sus ambiciones de poder en un momento dramático para nuestro país y que termino colocando a la Argentina en el libro Güines, al ser el único país del mundo que tuvo 5 presidentes en 45 días.

Sin duda que una medida como las retenciones móviles en una ley votada en un congreso con mayorías absolutas hubiera tenido un peso y un consenso que no tiene una resolución ministerial. Pero la crisis de los partidos políticos - en franca decadencia desde la Plaza de Mayo del felices Pascuas de Alfonsin, hasta aquí- no dio posibilidades en la última década de una participación partidaria de las bases sociales y afectó seriamente la representatividad de los dirigentes políticos.

Conclusión 4: El desmadre de estos días tiene su origen en esa falta de institucionalidad, ya que las asambleas del campo formalizan en la práctica la profunda desconfianza en los dirigentes (sean los que sean), limitando la supuesta autoridad de estos para decidir.

Como siempre ocurre, el sistema mayor condiciona al sistema menor, es decir que la globalización y sus reglas –acordadas por 8 países – limitan a las democracias de América Latina, tratando de imponerle sus condiciones. Finalmente los pueblos relevan a los dirigentes que administran los países de acuerdo a aquel modelo, reemplazándolos ya sea a través de golpes de la ciudadanía, con el pueblo en la calle como en nuestro caso y en Bolivia, o en libres elecciones como en el resto de los países en proceso con intención de cambio.

Creo que la crisis actual nos pone de frente al desafio y la necesidad de restaurar instituciones, justamente un punto clave de la campaña de la actual presidenta. Poder hacerlo es una tarea de todos más que de un gobierno, ya que incluye discutir el federalismo, la justicia y la distribución de la riqueza en profundidad. Sin un pueblo participando de esta deliberación nos ponemos de cara a la reiteración de nuestra historia.