miércoles, 5 de enero de 2011

Kundera y el arte de la novela (I)

Síntesis de la primera parte

Husserl en 1935 habla sobre la crisis de la humanidad europea, dando a esa palabra la connotación de una identidad espiritual que abarca inclusive las Américas, partiendo desde la antigua Grecia. "La pasión por el conocimiento se adueño del hombre y el mundo presenta un interrogante que debe ser resuelto" dirá como explicación de esa búsqueda.

El identifica la crisis en el comienzo de la Edad Moderna, puntualmente en Galileo y en Descartes, pero también en el hecho de reducir al mundo en un simple objeto de estudio técnico-matemático, dejando de lado el mundo concreto de la vida.

Cuanto mas avanzaba ese conocimiento mas se abrían las
especialidades produciendo lo que Heidegger, discípulo de Husserl, llamaba, con una expresión hermosa y casi mágica, "el olvido del ser".  El hombre es eclipsado al ser "señor de la naturaleza", y como tal se convierte en una simple cosa, su "mundo de la vida"  no tiene ya valor ni interés alguno.

Kundera (K) dice; "los dos grandes filósofos han desvelado la ambigüedad de esta época que es degradación y progreso a la vez y, como todo lo humano, contiene el germen de su fin en su nacimiento. En efecto, para mí el creador de la Edad Moderna no es solamente Descartes, sino también Cervantes."

Ambos fenomenólogos en su evaluación de la Edad Moderna han dejado de lado a Cervantes quien tomo el tema del ser en el descubrimiento del arte europeo de la novela.

"Todos los grandes temas existenciales que Heidegger analiza en Ser y Tiempo, y que a su juicio han sido dejados de lado por toda la filosofía europea anterior, fueron revelados, expuestos, iluminados por cuatro siglos de novela (cuatro siglos de reencarnación europea de la novela). Uno tras otro, la novela ha descubierto por sus propios medios, por su propia lógica, los diferentes aspectos de la existencia: con los contemporáneos de Cervantes se pregunta qué es la aventura; con Samuel Richardson comienza a examinar "lo que sucede en el interior", al desvelar la vida secreta de los sentimientos; con Balzac descubre el arraigo del hombre en la Historia; con Flaubert explora la tierra hasta entonces incognita de lo cotidiano; con Tolstoi se acerca a la intervención de lo irracional en las decisiones y comportamiento humanos. La novela sondea el tiempo: el inalcanzable momento pasado con Marcel Proust; el inalcanzable momento presente con James Joyce. Se interroga con Thomas Mann sobre el papel de 105 mitos que, llegados del fondo de los tiempos, teledirigen nuestros pasos."

La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela.
Hermann Broch repetía: descubrir lo que sólo una novela puede descubrir es la única razón de ser de una novela.

"Cuando Dios abandonaba lentamente el lugar desde donde había dirigido el universo y su orden de valores, separado el bien del mal y dado un sentido a cada cosa, don Quijote salió de su casa y ya no estuvo en condiciones de reconocer el mundo. Este, en ausencia del Juez supremo, apareció de pronto en una dudosa ambigüedad; la única Verdad divina se descompuso en cientos de verdades relativas que los hombres se repartieron. De este modo nació el mundo de la Edad Moderna y con él la novela, su imagen y modelo."

"Comprender con Descartes el ego pensante como el fundamento de todo, estar de este modo solo frente al universo, es una actitud que Hegel, con razón, consideró heroica."

"Comprender con Cervantes el mundo como ambigüedad y dejar de lado una única verdad absoluta para presentar un montón de verdades relativas, como única sabiduría de lo incierto, exige una fuerza igualmente notable".

K nos dice que la necesidad humana e innata de juzgar no nos permite encontrar el interrogante que toda novela propone y caemos en la compulsión de fijar una posición moral. Juzgar antes que comprender, es el deseo que funda ideologías y religiones. Lo que hay en el fondo es una incapacidad de soportar la relatividad esencial de las cosas humanas haciendo frente a la ausencia de un Juez Supremo.
Debido a esa incapacidad la sabiduría de la novela (la sabiduría de la incertidumbre) es difícil de aceptar y de comprender.

Don Quijote recorre un mundo ilimitado, desde alli las novelas son de viajes, descubriendo personajes y lugares. Con Diderot el camino no importa y el tiempo tampoco, no hay principio ni fin. Europa no conoce fronteras. Siglo y medio despues el paisaje a desaparecido con un Balzac que muestra las construcciones sociales; la policia, la justicia, el mundo de las finanzas, el ejercito. "Más tarde aún, para Emma Bovary, el horizonte se estrecha hasta tal punto que parece un cerco. Las aventuras se encuentran  en otro lado y la nostalgia es insoportable. Pero el sueño sobre lo infinito del alma pierde su magia en el momento en que la Historia, o lo que ha quedado de ella -fuerza sobrehumana de una sociedad omnipotente- se apodera del hombre. Ya no le promete el bastón de mariscal, apenas le promete un puesto de agrimensor. Lo infinito del alma, si lo tiene, pasó a ser un apéndice casi inútil del hombre."

"El camino de la novela se dibuja como una historia paralela de la Edad Moderna. Si me giro para abarcarlo con la mirada, se me antoja extrañamente corto y cerrado. ¿No es el propio don Quijote quien, después de tres siglos de viaje, vuelve a su aldea transformado en agrimensor? Se había ido, antaño, a elegir sus aventuras, y ahora, en esa aldea bajo el castillo, ya no tiene elección, la aventura le es ordenada: un desdichado contencioso con la administración derivado de un error en su expediente. Después de tres siglos ¿qué ha ocurrido pues con la aventura, ese primer gran tema de la novela? ¿Acaso ha pasado a ser su propia parodia? ¿Qué significa esto? ¿Que el camino de la novela se cierra con una paradoja?"

K plantea una paradoja de la historia al comparar la evolución de la novela como emergente de una Edad Moderna que refuta a una Edad Media con la victoria de la razón. Sin embargo construye esas instituciones con el absurdo del poder y el orden teniendo como rasgo distintivo una agresividad desinteresada, inmotivada; que solo quiere su querer; por lo tanto es absolutamente irracional y ya no tiene un sistema de valores comúnmente admitido que pueda impedírselo.

"Esta paradoja, magistralmente resaltada en Los sonámbulos de Hermann Broch, es una de las que me gustaría llamar terminales. Hay otras. Por ejemplo: la Edad Moderna cultivaba el sueño de una humanidad que, dividida en diversas civilizaciones separadas, encontraría un día la unidad y, con ella, la paz eterna. Hoy, la historia del planeta es, finalmente, un todo indivisible, pero es la guerra, ambulante y perpetua, la que realiza y garantiza esa unidad de la humanidad largo tiempo soñada. La unidad de la humanidad signifìca: nadie puede escapar a ninguna parte."

"En las novelas de Kafka, Hasek, Musil y Broch, el monstruo llega del exterior y se llama Historia; ya no se parece al tren de los aventureros; es impersonal, ingobernable, incalculable, ininteligible -y nadie se le escapa. Es el momento (al terminar la guerra del 14) en que la pléyade de los grandes novelistas centro-europeos vio, tocó, captó las paradojas terminales de la Edad Moderna."

Biografía de Milan Kundera
Nació en Brno, República Checa (entonces Checoslovaquia), el 1 de abril de 1929. Su padre, el musicólogo y pianista Ludvík Kundera (1891-1971), era director de la academia de música.Al término de la Segunda Guerra Mundial, Kundera se afilió al Partido Comunista, del que fue expulsado tras los sucesos de 1948. Tuvo que ganarse la vida con diversas ocupaciones, particularmente como pianista de jazz, instrumento que su padre le había enseñado a tocar a muy temprana edad. Aquel mismo año termina sus estudios secundarios y comienza a estudiar literatura y estética en la Universidad Carolina de Praga, pero después de dos semestres se pasa a la Facultad de Cine de la Academia de Praga, que finaliza en 1952. En 1956 se reintegró en el Partido Comunista del que fue expulsado definitivamente en 1970. Enseñó historia del cine en la Academia de Música y Arte Dramático desde 1959 a 1969, y posteriormente en el Instituto de Estudios Cinematográficos de Praga.

Su primera novela, La broma, fue traducida a doce idiomas y obtuvo en 1968 el Premio de la Unión de Escritores Checoslovacos. En 1968, a consecuencia de la invasión soviética a su país, sus obras se prohibieron y quedó desempleado.

En 1975 consiguió emigrar a Francia. Entre ese año y 1980, enseñó literatura comparada en la Universidad de Rennes, y más tarde en la École des Hautes Études de París.

La vida está en otra parte obtiene el Premio Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia durante el año de su aparición. Su siguiente novela, La despedida, obtuvo el Premio Mondello al mejor libro editado en Italia.

En 1981, el conjunto de la obra de Kundera mereció en Estados Unidos el Commonwealth Award, premio otorgado simultáneamente al conjunto de la obra dramática de Tennessee Williams. Ese año la publicación de El libro de la risa y el olvido le valió la revocación de su ciudadanía checa.

En 1982 recibió el Premio Europa-Literatura. En 1984 publicaría La insoportable levedad del ser, considerada como una de sus obras cumbres. Ya en 1985, sería galardonado con el Premio Jerusalén. Tres años más tarde La insoportable levedad del ser sería llevada al cine por el director Philip Kaufman, obteniendo un aceptable éxito.

A pesar de su militancia comunista en su juventud, Kundera se convirtió, desde el inicio de su actividad literaria, en un crítico mordaz del socialismo. A su vez, su principal obra, La insoportable levedad del ser, se ha convertido en una referencia importante a la hora de intentar comprender la disidencia vivida en Europa del Este durante la Guerra Fría.

En 2006 se publica por primera vez en su país su libro vendemiles, La insoportable levedad del ser, 22 años después de que se editara en París, Francia.

En 2007 recibe el Premio Nacional Checo de Literatura de cuya entrega se ausenta aduciendo problemas de salud.

En el año 2010, es nombrado Duque de Amarcord por el Rey Xavier I (Javier Marías), convirtiéndose así en el primer escritor checo en obtener título nobiliario en el ficticio Reino de Redonda.

No hay comentarios: